evaluate evidence grey and colors

Evaluar las pruebas y las fuentes de información

En este taller, los participantes aprenderán a analizar y a verificar la información que hayan recopilado. Asimismo, también aprenderán a evaluar las fuentes de información para valorar la fiabilidad de los resultados de la investigación.

Resumen del taller

Tema: Métodos y buenas prácticas para evaluar las pruebas y la información de las fuentes durante una investigación.

Objetivos:

  • Aprender a analizar y verificar la información recopilada.
  • Aprender a evaluar las fuentes de información para valorar la fiabilidad de los resultados de la investigación.

Resultados del aprendizaje:

  • Formular una hipótesis de trabajo para una investigación.
  • Aprender a analizar y evaluar información que puede convertirse en pruebas.
  • Evaluar los tipos de fuentes de información y su validez para el conjunto de la investigación.

Directrices generales para los formadores:

  • La duración de cada una de las actividades puede variar un poco según el número de participantes y grupos que tenga el taller, ya que influirá en el tiempo que necesiten los equipos para compartir sus ideas con el resto de participantes.
  • Algunas de las actividades en grupo están relacionadas con un mismo tema durante todo el taller. Siempre que sea posible, intenta no mezclar los grupos durante las distintas actividades para fomentar la colaboración y ahorrar tiempo con las presentaciones.

Modalidad: talleres en línea / presenciales

Duración del taller (sin pausas): 3 horas y 10 minutos

Número de participantes: de 6 a 24

Talleres relacionados:

Artículos, manuales y vídeos de Exponiendo lo Invisible relacionados con este taller:

Actividades del taller y plantillas descargables:

Actividades de aprendizaje

Introducción (15 minutos)

Introducción al taller

Leer Observar Escuchar | 10 minutos

Instrucciones para el formador

  • Para captar la atención de los participantes, plantea una pregunta o comenta un tema relevante, una imagen, etc.
  • Preséntate y expón los objetivos del taller.
  • [Opcional] Presenta la fuente del material del taller (Tactical Tech).
  • Informa a los participantes del programa que seguirá el taller.
  • Propón reglas básicas para el taller. Pregúntales a los participantes si les gustaría modificar las normas o si les gustaría sugerir otras. Asegúrate de que todo el mundo entiende y está de acuerdo con las reglas básicas. Puedes encontrar algunas sugerencias para las reglas básicas del taller en la sección Guía del facilitador, la sección: «Dinámica».
  • Establece las dinámicas para trabajar en equipo. Explícales a los participantes que trabajarán en los mismos equipos durante las actividades interactivas del taller.
Presentación de los participantes / Actividades para romper el hielo

Leer Observar Escuchar | 5 minutos

Instrucciones

  • Haz una ronda rápida de presentaciones pidiendo a los participantes que respondan a algunas de estas preguntas. Puedes elegir entre 1 y 3:

    • ¿Desde dónde llamas? / ¿De dónde eres?
    • ¿Sobre qué es tu trabajo?
  • Otra opción es elegir una actividad para romper el hielo que anime a los participantes a ser creativos, como, por ejemplo, dibujar respuestas o ideas en una pizarra en línea o, si la actividad es presencial, levantarse y realizar algunas tareas o debatir en grupos. Si necesitas inspiración, consulta la sección de «Actividades para romper el hielo» de la Guía del facilitador.

  • Para los talleres en línea, si utilizas una aplicación para realizar cuestionarios y encuestas en línea, (como por ejemplo Slido o Mentimeter), puedes proporcionarles a los participantes un enlace a través del ordenador o el móvil por el que pueden votar o compartir sus respuestas al instante.

  • Para los talleres presenciales, los participantes pueden escribir sus preguntas en una pizarra grande, en una tabla o pueden responder las preguntas por turnos.

Introducción (15 minutos)

¿Qué ves?

Producir | 15 minutos

Herramientas y materiales

  • Plataforma con la que se puedan compartir archivos o editar textos (p. ej., Framapad) para apuntar observaciones y votar (para los talleres en línea.)
  • Folios individuales, pósits, bolígrafos (para los talleres presenciales.)
  • Evaluación de pruebas: Plantillas de la actividad, la sección «Actividad individual: ¿Qué ves»? (descárgala, imprímela o rellénala en alguna plataforma en línea. También puedes emplear una pizarra en línea compartida o un panel con la plantilla (como Miro, Mural, etc.)

Instrucciones

[5 minutos]

  • Pídeles a los participantes que piensen por su cuenta en una observación de su contexto que les resulte interesante o digna de contar:

    • Algo que les parezca sospechoso, preocupante o sorprendente .
    • Pueden hablar de un fenómeno que esté afectando al conjunto de la comunidad o a uno muy concreto.
  • Los participantes tienen que escribir sus observaciones en una tabla vacía de un documento compartido. Máximo tres líneas

[10 minutos]

  • Pídeles a todos los participantes que voten la observación que les gustaría investigar marcándola con una X al lado. Diles que:

    • Cada uno de ellos puede votar dos veces.
    • Si quieren, pueden votar su observación.
  • Deja unos minutos para que voten, luego cuenta los votos y elige la observación más votada.

    • Si hay varios temas con el mismo número de votos, elige el que parezca más complicado para que dé pie a varias hipótesis.
    • Este es el tema de investigación que tratarán todos los grupos durante el taller.

Desarrollar una hipótesis (25 minutos)

De la observación a la historia

Debatir | 5 minutos

Instrucciones

  • Explícales a los participantes que su objetivo es averiguar la historia que hay tras la observación que ha salido de la votación. ¿Por qué se está produciendo este fenómeno?

  • Pregúntales a los participantes:

    • «¿Cuál creéis que es el mejor modo de abordar esta investigación?»
  • Escucha sus sugerencias.

  • Es posible que, dependiendo de sus sugerencias la mayoría de sus respuestas se basen en hipótesis. Encárgate de que se percaten de ello.

  • También puedes decir que este taller se centrara en el uso de hipótesis de trabajo y explicar el porqué: porque las hipótesis nos ayudan a planificar y a mantener un registro de las fuentes y de la información que necesitamos recopilar.

  • Explica brevemente qué es una hipótesis de trabajo: «una suposición que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella» (fuente de la definición: Diccionario de la lengua española).

  • Haz hincapié en que:

    • Formular una hipótesis te da algo que verificar.
    • Te ayuda a estructurar y a planificar la información.
    • Es importante se consciente de que la hipótesis inicial no es inamovible (es decir, se puede cambiar y modificar durante la investigación).

Recurso:

De la observación a la historia

Colaborar | 20 minutos

Herramientas y materiales

Instrucciones

[15 minutos]

  • Divide a los participantes en grupos reducidos.

  • Pídele a cada grupo que:

    • Apunte todas las hipótesis que se les ocurran a partir de la observación de la primera actividad. (Anímalos a que dejen volar la imaginación.)
    • Cuando se termine el tiempo, cada grupo debe escoger la hipótesis que les parezca más probable.

Es recomendable no modificar los equipos durante las distintas actividades en grupo del taller a menos que consideres necesario hacer algún cambio por algún motivo (que los participantes se estresen, que se desmotiven, que surjan tensiones, etc.).

[5 minutes] Solución y análisis

  • Los participantes tienen que volver a la sala principal para compartir sus descubrimientos.

  • Cada grupo tiene un minuto para compartir las hipótesis que se las han ocurrido y decir cuál es la que han escogido.

  • Pregúntales a los participantes si les ha resultado difícil ponerse de acuerdo a la hora de escoger la hipótesis y qué es lo que les ha hecho tomar esa decisión al final.

Encontrar pruebas (60 minutos)

¿Por qué necesitamos pruebas?

Debatir | 5 minutos

Instrucciones

  • Pregúntales a los participantes:

    • «¿Y ahora qué hacemos con esta hipótesis?»
  • Seguramente oigas alguna de estas «palabras clave» en las respuestas:

    • verificar,
    • demostrar,
    • prueba, etc.
  • Pregúntales a los participantes: «¿Por qué necesitamos pruebas?»

  • Déjales unos cuantos minutos para que compartan sus ideas.

Solución y análisis

  • Haz hincapié en que:

    • Las investigaciones son tan sólidas como las pruebas que se recopilan durante el proceso.
    • En algunos casos, puedes enfrentarte a consecuencias legales si no eres capaz de respaldar tus afirmaciones con pruebas sólidas.
Buscar pruebas

Leer Observar Escuchar | 5 minutos

Herramientas y materiales:

  • Diapositivas para una presentación u hojas de rotafolio en las que ya hayas preparado la explicación (en el caso de los talleres presenciales).

Instrucciones

  • Explícales que su objetivo es recopilar suficientes pruebas que les acerquen a confirmar o negar la validez de la hipótesis.

  • Prepara una presentación en la que hables de:

    • ¿Qué es una prueba?: un hecho o una información que demuestra que algo existe o que es cierto.
    • Tu objetivo no es demostrar como sea que tu hipótesis es correcta.
    • Tienes la responsabilidad de mantener la mente abierta por si surgen explicaciones alternativas, aun cuando no coincidan con tus creencias o convicciones. Así podrás demostrar que eres imparcial y, por tanto, un buen investigador.
    • Ten en cuenta que es muy poco probable que puedas respaldar tu investigación al 100 % con pruebas.
    • Habrá situaciones en las que, a pesar de que te dejes la piel, te toparás con puntos muertos.
Encontrar pruebas

Colaborar | 25 minutos

Herramientas y materiales

Instrucciones

[15 minutos]

  • Pídeles a los participantes que vuelvan a sus grupos.

  • Pídele a cada grupo que haga una lluvia de ideas y que redacte una lista de posibles pruebas relacionadas con el fenómeno que están investigando y la hipótesis que han planteado en la actividad anterior.

  • Diles a los participantes que las pruebas no tienen que confirmar su hipótesis, también pueden contradecirla.

  • Menciona que luego habrá que compartir la lista con otro grupo para trabajar de manera conjunta.

  • Dales ideas de lo que pueden incluir en la lista. Aquí tienes algunos ejemplos:

    • posts de redes sociales,
    • documentos oficiales,
    • entrevistas antiguas,
    • llamadas,
    • informes,
    • … etc.
  • Pídeles que sean específicos, es decir:

    • que no escriban «un informe», sino «un informe que revele el número de mujeres que dejan un curso de una universidad en concreto».

Puedes hacer la actividad un poquito más competitiva diciéndoles que a ver quién hace la lista más larga.

[10 minutos] Solución y análisis

  • Los participantes se reúnen en la sala principal y comparten sus descubrimientos.

  • Cada uno de los grupos tiene que compartir, en 1 o 2 minutos, qué tipos de pruebas se les han ocurrido.

  • Pídeles a los participantes que mencionen qué problemas ven en estas pruebas y si esperan que algunas de ellas puedan contradecir su hipótesis.

Introducción: clasificar las pruebas

Leer Observar Escuchar | 5 minutos

Herramientas y materiales:

  • Diapositivas para una presentación u hojas de rotafolio en las que ya hayas preparado la explicación (en el caso de los talleres presenciales).

Instrucciones

Explica que las pruebas se pueden clasificar según distintas categorías:

  • Por tipo:

    • Pruebas directas: Están relacionadas directamente con la hipótesis y establece hechos (p. ej., vídeos, audios y fotografías, testimonios de sucesos de testigos, documentos oficiales)
    • Pruebas indirectas: apoyan la hipótesis pero no son lo bastante fuertes de por sí y vienen de fuentes secundarias (p. ej. declaraciones de personas que no vieron el suceso, declaraciones de representantes de otras personas).
  • Por fuente:

    • Humanas: Se obtienen de personas.
    • Físicas: p. ej. muestras de agua, documentos del juzgado, libros, vídeos, fotografías (en formato raw de la cámara)
    • Digitales: p. ej., información que se encuentra en internet (artículos o estudios en línea, bases de datos digitales, vídeos o fotografías en línea, blogs, redes sociales, foros de debate, etc.).
  • Por origen:

    • Investigación de segunda mano
    • Investigación de campo
  • Menciona que, con un poquito de esfuerzo, se puede manipular casi cualquier prueba que esté en formato digital, incluyendo los audios, las fotografías y los vídeos.

    • Es muy fácil alterar los metadatos de las fotografías que no hayas hecho tú, por lo que no deberías utilizarlas como pruebas a menos que puedas comprobarlas y confirmarlas a partir de las fuentes originales o mediante otros métodos como la búsqueda inversa de imágenes.

RECURSO:

De la observación a la historia

Producir | 20 minutos

Herramientas y materiales

Instrucciones

[10 minutos]

  • Pídeles a los participantes que vuelvan a sus grupos (los mismos con los que han trabajado) pero que mezclen las listas de pruebas para que cada grupo trabaje con una lista que no sea la suya. A partir de este momento, trabajarán con esta lista hasta que concluya el taller.

  • Cada uno de los grupos tiene que categorizar las pruebas según los tipos que hemos explicado antes. Para ello tienen que utilizar las plantillas que te facilitamos.

[10 minutos] Solución y análisis

  • Cuando los grupos vuelvan a juntarse, los participantes tienen que compartir con los demás su clasificación y explicar qué dificultades han tenido durante la clasificación y por qué.

Analizar las pruebas (50 minutos)

Evaluar las pruebas

Colaborar | 20 minutos

Herramientas y materiales

Instrucciones

[10 minutos]

  • Los participantes regresan a sus grupos y siguen trabajando en la lista que les ha tocado en la actividad anterior.

  • Pídele a cada grupo que evalúe las pruebas que tiene en su lista y que las divida en:

    • Débil
    • Media
    • Sólidas

[10 minutos] Solución y análisis

  • Vuelve a juntar los grupos y que los participantes compartan sus descubrimientos.

  • Pregúntales a los participantes cómo han evaluado las pruebas y en qué se han basado para considerarlas débiles o consistentes.

  • Pregúntales cómo pueden modificar la consistencia de las pruebas al alterar el contexto.

Unir los sesgos

Investigar | 15 minutos

Herramientas y materiales

  • Evaluación de pruebas: tarjetas de sesgos (archivo Word) Nota: Tendrás que descargar y preparar estas ocho tarjetas: en cuatro de ellas vienen los «sesgos cognitivos» y en las otras cuatro vienen los «ejemplos relacionados». Puedes utilizar la plantilla para crear las tarjetas en Miro o en Mural, o imprimirlas y mezclarlas sobre la mesa si el taller es presencial.

Instrucciones

[10 minutos]

  • Explica brevemente qué es un sesgo cognitivo:

    • «Es un error sistemático en el pensamiento que se produce cuando la gente procesa e interpreta la información del mundo que las rodea y que afecta a las decisiones que toman y a sus juicios».
  • Divide a los participantes en grupos reducidos. En esta ocasión, pueden cambiarse, no hace falta que trabajen con sus grupos de siempre.

  • Mezcla las ocho cartas (que encontrarás aquí) y pídeles a los grupos que unan los sesgos con los ejemplos relacionados.

  • Pueden echar un vistazo rápido a los sesgos.

Solución y análisis

[5 minutos]

  • Diles las respuestas correctas y pregúntales a los participantes si conocen algún otro sesgo que hayan experimentado u observado.
  • No hace falta que le pongan un nombre al sesgo, solo tienen que explicar qué fue lo que sucedió.
Mitigación de riesgos de los sesgos

Debatir | 15 minutos

Instrucciones

  • Propón un debate corto y pregúntales a los participantes:

    • «¿Cómo se pueden mitigar los riesgos de sesgo?»
  • Al final del debate, puedes hacer hincapié en estos puntos si nadie los ha mencionado:

    • Buscar una segunda opinión de la interpretación de las pruebas con ayuda de compañeros de profesión u otros investigadores.
    • Repasar las conclusiones cuando haya pasado un tiempo.
    • Esforzarse por refutar las conclusiones y la interpretación de las pruebas.
    • En el periodismo se suele aplicar una regla según la cual se necesitan al menos tres fuentes independientes que confirmen una información antes de que se pueda publicar.
  • Luego pregúntales:

    • «¿Qué otros riesgos pueden reducir la validez de las pruebas o la información?»
    • Por ejemplo: la información desactualizada
  • Concluye preguntándoles:

    • «¿Qué medidas de mitigación hay que tomar para hacer frente a estos riesgos?»

Intenta relacionar el debate con el caso sobre el que se haya trabajado durante todo el taller.

Gestionar las pruebas (15 minutos)

Gestionar las pruebas

Leer Observar Escuchar | 15 minutos

Herramientas y materiales

  • Diapositivas para una presentación u hojas de rotafolio en las que ya hayas preparado la explicación (en el caso de los talleres presenciales).

Instrucciones

Prepara una presentación breve en las que hables de los siguientes puntos:

  • Almacenar pruebas

    • Es importante guardar copias digitales de las pruebas digitales en discos duros diferentes que deberías guardar en distintos lugares de tu ordenador.

    • Los discos duros internos y externos deben estar completamente cifrados.

      • Si vives en una zona en la que corres riesgos personales o legales por llevar a cabo investigaciones, guarda algunas copias en algún sitio que no sea tu casa.
      • Ten en cuenta que es posible que estés poniendo en riesgo a otras personas al guardar pruebas con ellos.
    • Guarda una copia en físico de cualquier documento original (una carta, por ejemplo), pero escanea los documentos o hazles fotografías para crear copias digitales.

      • Guarda todos estos documentos cifrados en discos duros internos y externos.
    • Las muestras ambientales pueden deteriorarse enseguida (sobre todo cuando son muestras de agua), por lo que hay que procesarlas en los laboratorios enseguida y no guardarlas en casa o en el despacho.

    • A veces, las investigaciones largas y complejas pueden generar una enorme cantidad de pruebas, y es posible que en algunos casos no entiendas la importancia de alguna prueba hasta que hayas avanzado más con tu investigación.

      • Por ejemplo, la imagen de un río contaminado con las coordenadas del GPS podría ser más importante una vez recibas el informe del análisis del agua de un laboratorio que señala una ubicación concreta.
      • Un buen método para gestionar las pruebas es crear una hoja de pruebas que te permita localizar enseguida una prueba que ya hayas recopilado y que guardes en tu colección.
    • Muestra un ejemplo de una hoja de pruebas (puedes usar el ejemplo que viene en la guía Evaluating Evidence («Evaluar pruebas») en la sección: «Managing Evidence»

  • Proteger las pruebas

  • Compartir y publicar pruebas

    • Estos son algunos de los motivos que pueden llevarte a publicar las pruebas que has recopilado, procesado y verificado:

      • Ser más transparentes, sobre todo teniendo en cuenta que muchas investigaciones se centran en descubrir lo que se nos oculta de manera injustificada.
      • Nos permite repasar y examinar con detalle las conclusiones a las que hayas llegado. Además, puede que haga falta durante el proceso de revisión.
      • Puede que las personas a las que motive e inspire tu investigación aporten más información. Es posible que otras personas tengan acceso a más datos o que les interese investigar el asunto en cuestión por su cuenta.
    • La información se puede compartir a distintos niveles: con los investigadores con los que trabajes, con tu red de conocidos, activistas, las ONG, periodistas, o también puedes proporcionar acceso público a tus pruebas.

    • Nunca hay que revelar la identidad de las fuentes confidenciales, y tampoco hay que publicar la información que aporte pistas sobre quién pueden ser dichas fuentes.

    • A veces es posible que tengas que comprar datos (p. ej., registros de empresas, registros mercantiles o registros de la propiedad) a proveedores comerciales. En algunos casos, los proveedores te prohibirán volver a publicar los datos y la información que les hayas comprado. Aunque es mejor evitar riesgos legales y no volver a publicar los datos que hemos comprado cuando existen esta clase de restricciones, normalmente no supone ningún problema referenciar algunas citas clave del material comprado en aras del interés público. En general, estas acciones suelen considerarse parte de la regla «uso justo» para el material con derechos de autor.

    • Cuando publiques información, ten en cuenta hacerlo en formatos accesibles para que cualquier persona pueda comprenderla con facilidad y emplearla.

    • Recuerda acreditar a todas las personas que han participado en la investigación, a menos que prefieran seguir en el anonimato. Asegúrate de preguntar siempre que prefieren antes de publicar nada.

Conclusión (10 minutos)

Actividad final: Póster de conclusiones

Producir | 5 minutos

Instrucciones

  • Pídeles a los participantes que creen un póster con las conclusiones compartiendo sus respuestas a la siguiente pregunta en la pizarra o el tablero de dibujo compartido:

    • ¿Qué conclusiones sacas del taller de hoy?
  • Dales unos minutos para escribir o dibujar sus respuestas y leer las de los demás.

Solución y análisis

  • Destaca algunos de los puntos clave que compartan.
Conclusión

Leer Observar Escuchar | 5 minutos

Herramientas y materiales: No hacen falta.

Instrucciones

  • Resume los contenidos del taller y aprovecha para hacer unos últimos comentarios o destacar un mensaje principal.

  • Haz un repaso rápido de la sesión. Cada participante deberá decir:

    • Un aspecto de la sesión que le parezca positivo.

    • Un aspecto que mejoraría para la próxima.

  • Puedes animar a los participantes a hacer preguntas o a compartir algunos consejos finales.

  • Comparte tu información de contacto, si es pertinente, o cualquier detalle o dato complementario.

Contacto

Ponte en contacto con Exponiendo lo Invisible si:

  • Tienes alguna pregunta sobre la guía de este taller o las directrices para llevarlo a cabo.
  • Utilizas esta guía y quieres compartir comentarios y sugerencias que puedan ayudar a mejorarla.
  • Has adaptado la guía del taller a un contexto específico y quieres compartir los resultados con nosotros.
  • Quieres sugerir nuevas actividades, consejos o ejemplos que puedan añadirse al taller.
  • Quieres compartir tu experiencia y colaborar con nosotros para crear o poner a prueba nuevos talleres.

Contacto: eti@tacticaltech.org (Clave GPG / fingerprint: BD30 C622 D030 FCF1 38EC C26D DD04 627E 1411 0C02).

Créditos y derechos de autor

CC BY-SA 4.0

Contenido producido por el proyecto Exponiendo lo Invisible de Tactical Tech bajo una licencia de Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International license

  • Autores del taller: A. Hayder, Mario Rautner (autor de la guía Evaluating Evidence («Evaluar pruebas»))
  • Diseño educativo: A. Hayder
  • Edición y contenido: Christy Lange, Laura Ranca, Lieke Ploeger
  • Diseño gráfico: Yiorgos Bagakis
  • Desarrollo web: Laurent Dellere, Saqib Sohail
  • Coordinación y supervisión del proyecto: Christy Lange, Laura Ranca, Lieke Ploeger, Marek Tuszynski, Safa Ghnaim, Wael Eskandar

Este texto refleja la opinión del autor y la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Contenido relacionado