El objetivo de este taller es dar a conocer a los asistentes los principios básicos de la evaluación y gestión de riesgos, que ellos podrán aplicar después a su contexto profesional y personal. El taller proporcionará a los asistentes un proceso de trabajo y una serie de directrices para llevar a cabo una evaluación de riesgos que les ayude a tomar decisiones individuales o de equipo.
Resumen del taller
Tema: Actitudes, métodos y herramientas para la gestión de riesgos antes, durante y después de una investigación.
Objetivos:
- Presentar a los asistentes los principios básicos de la evaluación y gestión de riesgos, que ellos podrán aplicar después a su contexto personal y profesional.
- Dotarles de un proceso de trabajo y una serie de directrices sobre cómo llevar a cabo una evaluación de riesgos y utilizarla como herramienta en la toma de decisiones informadas.
- Subrayar la importancia de que los investigadores (tanto de forma individual como en grupo) deben desarrollar una «mentalidad de riesgo y seguridad» en lugar de adoptar un comportamiento automático y un conjunto estandarizado de herramientas y métodos.
Resultados:
- Evaluar diversos tipos de riesgos para individuos y equipos.
- Identificar formas de abordar y gestionar los riesgos identificados.
- Aplicar métodos y herramientas de evaluación y reducción de riesgos eficaces en cada contexto específico.
Directrices generales para formadores:
- Este taller está diseñado en sesiones de entre 30 y 40 minutos de duración, descansos no incluidos. Los formadores asignarán los descansos basándose en el desarrollo específico de cada taller o sesión. Es buena idea proponer un descanso o una actividad dinamizadora entre sesiones.
- Para las actividades de grupo formaremos equipos de entre 3 y 5 personas. Según el número de asistentes y el tamaño del grupo, asignaremos un tiempo determinado para el feedback y las discusiones o puesta en común después de cada actividad. También podemos proponer a los asistentes que asuman diversas funciones dentro del grupo de trabajo. Dichas funciones pueden ser de facilitador, de secretario, de cronometrador, de presentador o de artista (en caso de que sea necesaria una presentación visual).
- En los talleres en línea es recomendable compartir un temporizador en la pantalla durante las actividades dinamizadoras y de grupo pequeño.
- Siempre que sea posible, adaptaremos los ejemplos del taller al contexto de los asistentes.
Formato del taller: en línea/presencial.
Duración del taller (sin contar los descansos): 2 horas y 45 minutos.
Número de asistentes: 6-24
Talleres relacionados:
- Puede combinarse con los talleres La seguridad es lo primero y Cómo funciona internet.
Artículos y guías Exponiendo lo Invisible relacionados:
- Artículo: La gestión de riesgos es una mentalidad, no una lista de tareas
- Guía: En el terreno, lejos de la pantalla.
- Guía: ¡La seguridad es lo primero!
Actividades y plantillas para descargar:
- «Evaluación de riesgos: cuestiones guía para los asistentes» (archivo de Word)
- «Gestión de riesgos: plantillas de práctica para los asistentes» (archivo de Word)
Actividades
Presentación (15 minutos)
Presentación del taller
Leer Observar Escuchar | 5 minutos
Instrucciones para el formador
-
Captaremos la atención de los asistentes por medio de una pregunta o un comentario sobre un tema o imagen relevante.
-
Nos presentaremos a nosotros mismos y los objetivos del taller.
-
Opcional: presentaremos las fuentes del material que se utilizará en el taller (Tactical Tech).
-
Mencionaremos a modo de «aviso legal» que cada contexto tiene sus riesgos específicos y el riesgo es un elemento en constante evolución: cada asistente es experto en su propio campo y por lo tanto es también responsable de los riesgos que asume. Quienes trabajen en contextos con elevado nivel de riesgo necesitarán recibir formación avanzada y asistencia profesional.
-
Informaremos a los participantes del desarrollo del taller.
-
Propondremos las reglas básicas del taller y preguntaremos a los asistentes si desean modificar o añadir alguna regla. Es necesario que todo el grupo conozca y acate las reglas.
Presentación de los asistentes / Actividades para romper el hielo
Producir | 10 minutos
Instrucciones
-
Llevamos a cabo una ronda de presentaciones rápida con unas cuantas preguntas personales, profesionales y de expectativas acerca del taller a cada asistente. Es importante obtener un esbozo de las expectativas del grupo en este momento porque nos permitirá ajustar definitivamente los contenidos del taller y especificar qué temas se van a abordar, cuáles no y por qué.
-
Para romper el hielo, pedimos a los asistentes que compartan situaciones específicas (que hayan vivido ellos mismos o conozcan por referencias) en las que las cosas se han puesto difíciles o peligrosas de manera inesperada y cómo lo han gestionado. A veces puede haber quien no se sienta cómodo compartiendo experiencias personales, así que esta actividad es opcional. Recordaremos al grupo la importancia de no compartir información privada. La participación en la actividad no es obligatoria.
-
Como alternativa, podemos romper el hielo con una actividad en la que haya que dibujar respuestas o ideas en la pizarra digital (si se trata de un taller en línea) o ponerse en pie y completar alguna tarea (si es presencial) con el fin de fomentar la creatividad del grupo. En la sección «Actividades para romper el hielo» del Manual del facilitador encontraremos más ideas.
Evaluación de riesgos (1 hora y 25 minutos)
Introducción a los riesgos y las situaciones de riesgo
Leer Observar Escuchar | 15 minutos
Instrucciones
Llevaremos a cabo una breve presentación centrada en los puntos esenciales:
-
Definición de «riesgo». El riesgo es la respuesta a tres preguntas:
- ¿Qué puede suceder?
- ¿Cuál es la probabilidad de que suceda?
- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? → Simplemente respondiendo a estas 3 preguntas, ya podemos comenzar a evaluar el nivel de riesgo de un contexto.
-
¿Qué puede suceder? Situaciones de riesgo: Al definir una situación ideal (todo va según lo planeado) y todas las situaciones de riesgo posibles (algo va mal), podemos esbozar nuestros objetivos e identificar una serie de problemas que nos impidan cumplirlos.
-
Optional: Describir un ejemplo de una investigación o trabajo de campo relacionado con el contexto y el entorno de trabajo de los asistentes:
- Presentar los objetivos principales y definir una «situación de éxito».
- Fraccionar la investigación o trabajo de campo en pasos pequeños, prácticos y fáciles de gestionar, en orden cronológico (en primer lugar…, a continuación…, finalmente…, etc.).
- Para cada paso, describiremos una o dos situaciones de riesgo que podrían impedir el éxito.
RECURSOS:
- Encontraremos más ideas en la guía Exponiendo lo Invisible En el terreno, lejos de la pantalla.
Identificar situaciones de riesgo: ejercicio individual
Producir | 30 minutos
Herramientas/materiales
- Plantillas de gestión de riesgos (archivos de Word)
- NOTA: Las plantillas que ofrecemos aquí son solo ejemplos de cómo diseñar una evaluación de riesgos. Los formadores y asistentes son libres de adaptarlas o modificarlas a su conveniencia.
- Este es un ejercicio individual que no requiere de sala de reuniones.
Instrucciones
[5 minutos]
- Pediremos a los asistentes que imaginen que están llevando a cabo una investigación. También podemos proporcionarles un ejemplo, siempre que sea claro y fácil de usar (por ejemplo, recoger muestras de agua para analizar los niveles de pesticidas presentes en la zona).
[15 minutos]
-
Pediremos a los asistentes que rellenen la primera plantilla de gestión de riesgos de la siguiente manera:
-
Anotar el/los principal/es objetivo/s de la investigación en la parte superior de una hoja (por ejemplo, recoger 30 muestras de agua según un protocolo específico y enviarlas a un laboratorio para su análisis).
-
Rellenar una plantilla que incluya las siguientes secciones: a. Tipo de actividades que se van a llevar a cabo; en orden cronológico (por ejemplo, desplazamiento al lugar, recogida de muestras ambientales análisis de pesticidas, etc.).
b. Situación de éxito: qué harán los investigadores durante estas actividades si todo va bien. Recomendaremos a los asistentes que sean tan concretos como puedan, incluso si para ello deben recurrir a la imaginación o esbozar alguna hipótesis (por ejemplo, alquilar una furgoneta y conducir hasta el lugar, permanecer allí tres semanas para realizar entrevistas y recoger muestras; recoger tres muestras de agua a la semana en diez lugares diferentes; durante este periodo, conservar las muestras en frío; enviar las muestras a un laboratorio para su análisis, etc.).
c. Situación de riesgo potencial: ¿qué puede salir mal en cada etapa? Recomendaremos a los asistentes que dejen volar la imaginación y no se apresuren a deducir medidas de reducción aún.
-
[5 minutos] Cuando se haya agotado el tiempo, buscamos dos o tres voluntarios que compartan su trabajo con el grupo, definan lo que entienden por éxito y pongan un par de ejemplos de situaciones de riesgo.
[5 minutos] Abrimos un turno de palabra:
-
¿Se les ha ocurrido alguna otra situación de riesgo potencial durante la presentación de sus compañeros?
-
Preguntamos si sería más provechoso realizar esta actividad en grupo en lugar de individualmente.
-
Explicamos que el trabajo en grupo es más creativo y resulta más provechoso a la hora de identificar nuevas situaciones de riesgo.
Evaluar y dar prioridad a las situaciones de riesgo
Leer Observar Escuchar | 10 minutos
Instrucciones
Llevaremos a cabo una breve presentación en la que incluiremos los siguientes puntos:
-
¿Cuál es la probabilidad de que suceda algo malo? ¿Cuáles serían las consecuencias? Describiremos cómo evaluar la probabilidad y las consecuencias por medio de escalas cualitativas (por ejemplo, consecuencias: mínimas / leves / serias / graves / catastróficas; probabilidad: extremadamente improbable / muy improbable / improbable / probable / muy probable). También mencionaremos que se pueden utilizar escalas cuantitativas (1/2/3/4/5…).
-
Secuenciar los riesgos / matriz de riesgos. Explicaremos el funcionamiento de la matriz de riesgos. En la plantilla de gestión de riesgos se incluye una muestra de matriz de riesgos simple. Mostraremos a los asistentes cómo combinar varias situaciones en una misma matriz. Mencionaremos que la matriz de riesgos es una herramienta de toma de decisiones extremadamente simplificada y que la realidad en mucho más compleja e incierta.
-
Hablaremos brevemente de la importancia de la percepción de riesgos y la subjetividad. Dado que por lo general cada persona evalúa el mismo escenario de manera diferente, la colaboración suele ser útil para evaluar y dar prioridad a los riesgos de forma más eficaz.
-
Opcional: Proporcionaremos al grupo unos cuantos ejemplos de situaciones identificadas durante la clase y explicaremos cuál sería nuestra propia evaluación de probabilidades y consecuencias y cómo las secuenciaríamos por orden de prioridad.
FUENTE:
- Holistic Security Manual («Manual de seguridad integral»), Tactical Tech
Evaluación de riesgos
Colaborar | 30 minutos
Herramientas/materiales
- Plantillas de gestión de riesgos (archivos de Word)
- Sala de reuniones tanto si el taller es en línea como si es presencial.
Instrucciones
- Formamos equipos pequeños (entre 3 y 5 personas por grupo) y pedimos a cada uno que elija un secretario y alguien que presente el trabajo al grupo al terminar.
[15 minutos] Los equipos eligen un caso del anterior ejercicio, en el que cada persona trabajaba individualmente, y colaboran en:
-
Identificar posibles situaciones de riesgo. Es recomendable que todos los miembros del grupo aporten situaciones nuevas.
-
Evaluar la probabilidad y las consecuencias de cada situación de riesgo usando escalas cualitativas o cuantitativas.
-
Secuenciar las situaciones de riesgo de menos a más importante por medio de la comparación entre probabilidad y consecuencia, y usando una matriz de riesgos si es necesario.
-
Identificar riesgos físicos y digitales y encontrar las interconexiones entre ellos para que se acostumbren a no pensar en los riesgos como incidentes aislados.
-
Elaborar una lista de riesgos, cuanto más larga mejor.
[10 minutos] Cuando el tiempo se ha agotado, los equipos regresan al grupo principal. Un representante de cada equipo expone el caso que han elegido y los riesgos que han identificado.
[5 minutos] Puesta en común: resumen de las ideas principales de la actividad:
-
El riesgo es hereditario. Es posible que los asistentes solo piensen en el riesgo que corren ellos mismos y se olviden del que asumen las fuentes o los colaboradores. Es necesario que aprendan a tener en cuenta a todas las personas que participen en la investigación, incluyendo colegas, fuentes, sujetos investigados, etc. El riesgo que corren los asistentes es el mismo que el que corren los demás y viceversa.
-
El principio de no hacer daño. Preguntaremos a los asistentes si una investigación puede aumentar los riesgos o resultar perjudicial. En caso de que sea así, ¿están dispuestos a renunciar a ella?
-
Los sucesos son incontrolables y la gente es impredecible. Los asistentes deben considerar la evaluación de riesgos como una herramienta para enfrentarse a los imprevistos, no como una lista de tareas.
-
Es posible que los asistentes caigan en el error de considerar los riesgos físicos y los digitales como elementos separados. Es necesario subrayar su interconexión; un riesgo digital puede conllevar consecuencias físicas y viceversa.
Reducción de riesgos (45 minutos)
Introducción a la gestión de riesgos
Leer Observar Escuchar | 15 minutos
Instrucciones
Llevaremos a cabo una breve presentación centrada en los siguientes puntos:
-
- Definición de gestión de riesgos. Para reducir la probabilidad y las consecuencias de una situación de riesgos o reducir sus efectos en caso de que suceda algo.
-
La gestión de riesgos se realiza de tres formas:
-
Reduciendo la probabilidad: eliminar o modificar el riesgo, diseñar sistemas de alarma, etc.
-
Reduciendo las consecuencias: separar o aislar el riesgo; formación, ejercicios y simulacros; equipamiento y dispositivos para gestionar el riesgo adecuadamente, etc.
-
Reparando daños: ensayar cómo reaccionar en situaciones de riesgo; plan de emergencia y recuperación en caso de daños, etc.
-
-
Estrategias sólidas: siempre que sea posible optaremos por medidas de reducción de riesgos adaptables a varios contextos y que no generen riesgos adicionales, por ejemplo, redactar documentos de prueba de vida y planes de comunicación con el equipo antes de iniciar la investigación puede ser útil para reducir el riesgo en muchas situaciones. La palabra clave es: preparación, preparación y preparación.
-
Colaboración: la colaboración aumenta nuestros conocimientos, nos ayuda a reducir la incertidumbre, nos obliga a cuestionarnos nuestro propio sesgo y nos capacita para reducir los riesgos con mayor eficacia. La colaboración es básica para compartir hábitos eficaces y aprender de los demás.
-
Opcional: escogemos como ejemplo una de las situaciones de riesgo con la que hayamos estado trabajando y describimos tres o cuatro estrategias de reducción de riesgos enumerando también sus ventajas e inconvenientes.
Reducción de riesgos
Colaborar | 30 minutos
Herramientas/materiales
- Plantillas de gestión de riesgos (archivos de Word).
- Sala de reuniones tanto si el taller es en línea como si es presencial.
Instrucciones
- Dividimos la clase en equipos pequeños (entre 3 y 5 personas por grupo). Si es posible, mantendremos los mismos que en la actividad anterior. Les pedimos que elijan un secretario y alguien que presente el trabajo al grupo al terminar la actividad.
[15 minutos] A partir de la situación de riesgo de la actividad anterior, los grupos tendrán que:
-
Identificar dos o tres estrategias de reducción de riesgos para reducir la probabilidad y las consecuencias de cada situación o limitar sus efectos en caso de que suceda algún percance.
-
Discutir cómo aplicar dichas medidas de reducción. Los asistentes deben centrarse en los aspectos prácticos y tener en cuenta los nuevos riesgos que pueden surgir como resultado de sus acciones.
[10 minutos] Cuando se ha agotado el tiempo, los equipos vuelven al grupo principal.
-
Un representante de cada grupo expone el caso con el que han trabajado incluyendo:
- Las medidas de reducción de riesgos que han identificado.
- Cómo las aplicarían.
- Qué riesgos nuevos han identificado durante la fase de aplicación.
[5 minutos] Puesta en común. Resumen de las ideas principales que se han extraído de la actividad:
-
Los participantes comparten algunas de las soluciones que han ideado.
-
El formador puede comentarlas y ampliarlas.
-
Haremos hincapié en el hecho de que la evaluación de riesgos es un proceso iterativo: aplicar medidas de reducción de riesgos puede a su vez generar nuevos riesgos que será necesario evaluar
Conclusión (20 minutos)
Actividad para casa: evaluación de riesgos
Producir | 10 minutos
Herramientas/materiales
- Formulario «Evaluación de riesgos: cuestiones guía»
Instrucciones
-
Explicamos que la evaluación y gestión de riesgos proactiva es una tarea algo tediosa al principio. Sin embargo, una vez dominado, el proceso se lleva a cabo con bastante rapidez. La práctica es la única forma de adquirir destreza.
-
Propondremos a los asistentes que apliquen lo aprendido en la sesión utilizando el formulario Risk Assessment – Guiding questions en casa y en las investigación o proyectos en que participen a partir de ahora. Este formulario les será útil para evaluar los riesgos que conlleva cualquier actividad.
-
Los asistentes deben anotar los resultados de su evaluación, así como cualquier pregunta que surja durante el proceso.
-
Animaremos a los asistentes a compartir sus apuntes con nosotros y con el resto del grupo por medio de un canal de comunicación seguro o un espacio compartido en la nube. También nosotros compartiremos nuestro feedback y comentarios con ellos más tarde y, si es posible, organizaremos una sesión de puesta en común una vez concluido en taller.
Conclusión / Check-out
Leer Observar Escuchar | 10 minutos
Instrucciones
-
Cerramos el taller con un resumen de contenidos.
-
Realizamos un repaso rápido de la sesión. Cada asistente debe decir:
- Algo que le haya parecido muy positivo del taller.
- Algo que le gustaría mejorar.
-
Los asistentes pueden formular alguna pregunta o reflexión final.
-
Podemos compartir la información de contacto y cualquier otro dato adicional o logística relevante.
Para que los asistentes no se pierdan en ningún momento, los formadores pueden resumir el contenido del taller siguiendo estos pasos:
-
- [en la presentación] informar a los asistentes del contenido del taller;
-
- [durante cada sección de la sesión] recordarles en qué parte del taller se encuentran;
-
- [al final de la sesión o del taller] ofrecer un breve resumen. Además, al final los formadores deben asegurarse de que los asistentes señalan si se han cumplido sus expectativas.
Herramientas adicionales
-
La seguridad es lo primero, guía de Exposing the Invisible - The Kit
-
Security in a Box, guías y tutoriales sobre seguridad digital destinados a la la sociedad civil.
-
Holistic Security Manual («Manual de seguridad integral»). Manual de Tactical sobre seguridad física y digital y salud durante el procesod e investigación. Incluye un Manual de Formadores para desarrolar talleres de seguridad integral.
-
Pre-assignment considerations, recommendations and guides («Consideraciones, recomendaciones y guías para antes de la investigación»), del Committee to Protect Journalists.
-
Templates of risk assessments, proof of life documents, communication plans («Plantillas de evaluación de riesgos, documentos de prueba de vida y planes de comunicación»), de Rory Peck Trust.
-
Basic safety guides and tutorials («Guías y tutoriales de seguridad básica») de la Electronic Frontier Foundation (EFF)
-
Safety and security guides («Guías de seguridad») de Global Investigative Journalism Network (GIJN), y una lista de organizaciones civiles que se dedican al fomento de la seguridad.
-
Workbooks and resilience training («Talleres y formación en resiliencia») de Front Line Defenders.
-
BSAFE, formación en seguridad de la ONU.
-
Tipsheets, resources and templates («Hojas orientativas, recursos y plantillas») del Dart Center for Journalism and Trauma.
Contacto
El lector puede ponerse en contacto con Exponiendo lo Invisible si:
-
Tiene preguntas sobre la planificación de talleres y las directrices para facilitadores.
-
Ha utilizado nuestra planificación y desea darnos un feedback o proponer alguna sugerencia para mejorarla.
-
Ha adaptado nuestra planificación a un contexto específico y desea compartir los resultados con nosotros.
-
Desea sugerir nuevas actividades, consejos o ejemplos a las planificaciones disponibles.
-
Desea compartir su experiencia y colaborar con nosotros en el desarrollo y ensayo de nuevos talleres.
Email de contacto: eti@tacticaltech.org (GPG Key / fingerprint: BD30 C622 D030 FCF1 38EC C26D DD04 627E 1411 0C02).
Créditos y derechos de autor
CC BY-SA 4.0
El contenido de este artículo es una producción del proyecto Exponiendo lo Invisible de Tactical Tech, y está registrado bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0
-
Autor del taller: Léopold Salzenstein.
-
Diseño pedagógico: A. Hayder.
-
Contenido y edición: Christy Lange, Laura Ranca, Wael Eskandar.
-
Diseño gráfico: Yiorgos Bagakis
-
Desarrollo de la página web: Laurent Dellere, Saqib Sohail.
-
Coordinación y supervisión del proyecto: Christy Lange, Laura Ranca, Lieke Ploeger, Marek Tuszynski, Safa Ghnaim, Wael Eskandar.
Esta herramienta se ha diseñado como parte de la Collaborative and Investigative Journalism Initiative (CIJI) con financiación de la Comisión Europea bajo el Proyecto Piloto Supporting investigative journalism and media freedom in the EU (DG CONNECT).
Este texto refleja las ideas de su autor. La Comisión Europea no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información que contiene.